Mostrando las entradas con la etiqueta MTV fuera del aire. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MTV fuera del aire. Mostrar todas las entradas

Jesucristo super(freak)star

MTV fuera del aire

Axl Rose meneando el micrófono por sobre su cabeza al ritmo de Knocking on Heaven's Door o el idiota de Sid Vicious con todos los brazos lastimados tocando el bajo (o haciendo que) en algún show de los Sex Pistols en los 70s, o las piruetas de Campino de los Die Toten Hossen colgándose de lugares extraños en los escenarios del mundo o Angus Young tocando sobre los hombros de Brian Johnson su clásica guitarra o Iggy Pop simulando sexo arriba de un Marshall o Marilyn Manson haciendo lo que se supone que hace que asusta a la gente y hasta Sandro en bata moviendo la cadera esquivando bombachas de cincuentonas excitadas, son pequeñeces, cositas tan mínimas como un microbio comparadas las performances sobre los escenarios de Jesus Christ Allin, más conocido como GG Allin.

Debe ser jodido que tu viejo te ponga por nombre Jesucristo, más todavía si es un ultrafanáticos religioso y violento. No se nada de psicología, pero popularmente se dice que el origen de todos los problemas esta en la infancia y en este caso me parece que la máxima es acertada. Jesus Christ Allin, a quien su pequeño hermano ante la imposibilidad de mencionar bien su nombre llamaba “Jeje” (GG), fue uno de los tipos mas extraños y escatológicos que se vio alguna vez en el mundillo musical. Hay gente que logró imponerse en el medio por su notable talento para ejecutar algún instrumento o por su buena voz o por sus letras poéticas y admiradas por millones, bueno, este no es el caso: GG Allin es conocido por sus actuaciones, por sus descargas frenéticas y enfermas sobre cada escenario que pisaba. ¿Qué tan lejos se puede llegar? ¿Es necesario? El punk nació como una provocación contra lo políticamente correcto, es por eso que las crestas, la ropa tajeada, las remeras con mensaje y demás rangos estéticos no son producto de la casualidad sino que son parte del folklore y le busca dar un sentido a la rebeldía. ¿Pero que sucede cuando todo eso se lleva a un extremo?. El “sexo, drogas y rocanrol” suena bien, es una frase bonita para pronunciar y ser tapa de alguna revista, pero hubo alguien que no lo tomo solo como una declaración, lo llevo a un extremo pocas veces alcanzado.
Sus comienzos de la música datan de 1977, año en que tocaba la batería en una olvidable banda punk llamada The Jabbers y cada tanto le gustaba cantar alguna canción, por aquel momento las droga empezó a ser un problema así que la banda termino separándose en el 84. Ahí fue que decidió a hacerse cargo del micrófono y ser el frontman de sus futuros proyectos. Así fue como grabo con un par de con bandas como The Cedar Street Sluts, The Scumfucs, The Texas Nazis, MalPractice, The AIDS Brigade y la más duradera de todas The Murder Junkies. Igual poco importan sus acompañantes, el espectáculo era él. GG Allin era violencia por la violencia misma en su máxima expresión. Para empezar solía presentarse en escena desnudo, o con algún pequeño slip que deje ver sus tatuajes en muchos casos seudotumberos, y ya después muy bien no se sabía que podía suceder. Y cuando hablo de que no se sabia, es que no se sabia. La noche podía incluir golpes de parte del cantante para con su público, podía incluir una horda de fans enojados que subieran a devolverle los golpes (en alguna oportunidad 16 punks le dieron una paliza en pleno concierto que lo hizo terminar con algunos huesos rotos sin conocimiento) podía (y solía) incluir sangre por todos lados consecuencia de sus autoflagelaciones, una de sus prácticas más habituales era golpearse la cabeza con el micrófono hasta lastimarse y terminar sangrando durante todo el show. Pero si la sangre parece mucho, no es nada comparado a esas veces que le pintaba cagarse en escena y no me refiero a tener miedo, estoy siendo 100 % literal. Cagarse en escena y revolear la mierda al público puede ser demasiado, pero para GG era algo habitual. Tan habitual como meterse el micrófono en el culo, hacerse una paja y mear sobre el escenario entre otros actos que le pintaban hacer como parte de su actuación. Todo esto, valga la aclaración, sucedía mientras cantaba sus canciones, por lo general temas de rítmica punk muy poco memorables, en recitales que rara vez superaban los 30 minutos de duración. “Cero teatralidad, nada. Mi mente es una ametralladora, mi cuerpo son las balas y mi blanco perfecto es la audiencia” solía decir cuando le consultaban al respecto.



GG Allin por todo esto fue marginado hasta de la escena punk, nadie quería tocar con él y su grupo del momento, lo cual lo llevó a tener problemas constantes con los lugares donde hacia sus presentaciones y con la policía, que cada vez que se enteraba de algún concierto suyo hacia su aparición.
En 1989 fue acusado de violación y tortura a una fan, delito por el cual estuvo preso poco más de un año. En aquella oportunidad los psicólogos lo diagnosticaron como un tipo masoquista, narcisista con síntomas de una personalidad borderline y bipolar.
En una escena tan aburrida un tipo así se destaca por sobre el resto y fue por eso que un par de cineastas se interesaron en él y comenzaron a filmarlo haciendo algunos documentales donde el mismo, y compañeros de banda cuentan quien carajo es ese pelado loco lleno de sangre y mierda que canta sus verdades en pequeños clubes del under estadounidense. El más conocido de todos es Hated: GG Allin and the Murder Junkies de Tod Phillips que salio en 1993, para posteriormente ser editado en dvd en 1997, allí se pueden ver muchas de esas cosas que todos hablaban, pero pocos habían presenciado.
Varias veces dijo que el quería morirse arriba de un escenario, hasta planeó suicidarse con una bomba casera en un Halloween (sin que le importe llevarse a unos cuantos con él), algo que no pudo llevar a cabo porque fue detenido días antes nadie se acuerda porque.
Su ultimo show fue el 28 de junio de 1993, una vez más la policía había parado el concierto después de 2 canciones, algo que puso impaciente al público que generó algunos disturbios y le sirvió a GG para salir corriendo del lugar y terminar rescatado por unos fans a unas cuadras de allí cuando era perseguido por la policía. Esta muchachada lo invitó a pasar el resto de la noche con ellos lo cual acepto gustosamente sin saber que esa serían las últimas horas de su vida. A la mañana siguiente apareció muerto de una sobredosis en la casa de uno de estos fans que lo habían llevado de juerga, tenía 36 años
El funeral fue una gran fiesta, una especie de último acto, en que sus amigos se sacaban fotos con el cadáver como si fuera la novia en un casamiento cristiano todo mientras tomaban y se drogaban alrededor de un cuerpo en estado de putrefacción que no había recibido ningún tipo de tratamiento por expreso pedido de sus colegas.
Con el correr de los años el mito de GG creció y creció, pero por suerte existen imágenes que confirman cada una de esas cosas que se dicen.
Así vivió y murió GG Allin un loco, enfermo, border, ridículo, demente, rebelde, insano o como quieras llamarlo que jamás estuvo siquiera cerca de salir en MTV.


Chico de dos cabezas

MTV fuera del aire

1955
Baile del “Encanto bajo el océano”
Marty Mc Fly termina sobre el escenario tocando Johnny B Goode ante una audiencia que queda estupefacta sin entender demasiado el solo rockero del final. Ante la mirada incrédula del público, el bueno de Marty toma el micrófono y dice: “puede que ustedes no esten listos para esto, pero a sus hijos les fascinará”, para luego salir despavorido del lugar.

1998
En un lugar remoto de Estados unidos, mas precisamente en una fiesta privada
Jeff Mangum, quien venia de una larga gira presentando su ultimo disco, hizo junto con su banda el repertorio acostumbrado, al finalizar, ante la mirada incrédula de un par de ebrios que oficiaron de publico pensó: “puede que ustedes no estén listos para esto, pero a sus hermanos menores, les fascinara”, para luego salir despavorido del lugar y no volver a presentarse en vivo por unos buenos años.

La historia de Marty pueden saber como siguió alquilando Volver al futuro II.

La historia de Jeff no salio en ninguna película y a esta altura, dudo que eso pase.




En 1995 un muchacho de Denver, Colorado, se canso de tocar la batería en una banda llamada Synthetic Flying Machine y decidió empezar a darle mas bola a ese proyecto casi solitario que tenía llamado Neutral Milk Hotel. Unos años antes, había editado algun que otro Ep, muy chiquito, distribuido por lo general en copias caseras que se pasaban de una mano a otra. Pero ese año algunas canciones e ideas nuevas fueron apareciendo y se entusiasmo de tal manera con ese material que se propuso grabarlas de una forma mas profesional. Llamó a unos amigos y junto a ellos grabó su primer LP, llamado On Avery Island que terminó apareciendo al año siguiente. On avery island le sirvió para darse a conocer al mundo y para que algunos medios alternativos como NME le peguen una ojeada a ese material y lo reseñen o hasta para que los muchachos de Spin los pongan en el top ten de los discos que “no escuchaste”. Extraño logro. Digamos la verdad, no paso demasiado con ese disco, algunos temas aparecieron en compilados de muy pequeña distribución, hubo una gira por los Estados Unidos y no mucho más. Aunque en cierta forma a mi entender, algo tiene, marca una pauta, una manera de trabajar que nos dice que ahí tienen algo que esta por explotar.

Así fue como llegamos a 1998, la década del 90 nos pasaba por encima. Mtv ya había llevado a Nirvana a la consagración y sin Cobain se les había acabado la gallina de los huevos de oro. Los Guns and roses se estaban separando, y la gran cosa nueva eran esa camada de chicos de bermudas y Adidas que inauguraban el new metal que ponia de la cabeza a los viejos retrógrados del género.

Neutral Milk Hotel por esos dias seguía girando y girando, ajeno a todo, preparando lo que seria su próximo disco.

Y acá me nacen unas preguntas:

¿Qué se siente en los momentos anteriores a llevar a cabo una acción que cambiara tu vida para siempre? ¿Sos conciente de que pronto nada será como antes? ¿Qué sintió Maradona antes de empujar la pelota a la red en el segundo gol a los ingleses, que sintió David Chapman cuando desenfundó el revólver?

Jeff tal vez pueda responder esa pregunta, porque él sin saberlo, tal vez intuyéndolo, con su segundo larga duración cambio todo.



En In the aeroplane over the sea todo se va al carajo. Aquel muchacho que hacia canciones en su casa con su guitarra y sus amigos, acababa de plasmar una obra maestra, y no muchos pueden adjudicarse tal mérito.
11 canciones, 39 minutos y 51 segundos de belleza: Guitarras sucias, voces que lastiman, trompetas, gaitas, ruido, lo-fi, sentimiento por doquier, emoción, tristeza, cuelgue, valentía, desenfreno. Hay cosas que no se pueden explicar con palabras, hay que experimentarlas, ponerse los auriculares a todo volumen y escuchar hasta el último ruidito de la composición. Recién ahí soltarlo, tomarse un respiro y volver a empezar.
In The aeroplane over the sea es el nevermind de los lumpen, es el disco que debería representar a los 90s en cada recuento de la década, pero la vida apesta y estas cosas no suceden. Los medios alternativos de aquellos días recibieron este segundo trabajo con los brazos abiertos, lo llenaron de elogios, pero los medios alternativos no suelen llevar a la consagración a muchos y este caso no fue la excepción.
Igualmente 1998 fue el año mas atareado de la banda, giraron como nunca, la cantidad de shows fue superior a veces anteriores y cuando estaban recién llegados de Europa, después de tocar en aquel fatídico cumpleaños, Jeff decidió abrirse y NMH dejo de existir.

¿Por qué alejarse en el mejor momento? ¿Crisis existencial post obra cumbre? ¿Ver que se venia un éxito y nada seria lo mismo?
Tal vez haya un poco de todo eso, tal vez Cobain sirvió como ejemplo y lo hizo recular y bajarse del caballo antes que sea demasiado tarde, nunca lo sabremos.
Después de NMH, Jeff literalmente desapareció de los escenarios, colaboro en el estudio con algunas bandas amigas, pero no mucho más. Aparecieron muchos rumores sobre su paredero, su figura se convirtió en un misterio y no volvió a hablar con los medios en un largo tiempo.
Pero en el 2001, cuando nadie se lo esperaba, hizo una aparición fantasma en Nueva Zelanda (!!) donde se calzó la guitarra y se mandó un show en solitario con temas de su antigua banda. Gracias a vaya saber uno que patrono, un buen samaritano lo grabó (en optima calidad) y lo empezó a distribuir. Tal grabación se la tituló como When It All Caved In y es el último show conocido bajo el nombre de NMH, hasta el momento.
Pero no hay que perder las esperanzas, cada tanto como una especie de fantasma o como ese tío loco que tus padres quieren mantener fuera de tu vida, Jeff hace una aparición repentina en algún show de amigos, se calza la guitarra, marca one-two-three y se manda algunas de sus viejas y queridas canciones. Temas que vaya paradoja hoy disfrutan los hermanos menores de aquellos que no entendieron, los jóvenes que gracias a Internet y a la facilidad de conseguir música dieron con esta perlita y la recomiendan.
Hoy 10 años después sigue siendo imposible olvidarla, algunas cosas buenas duran poco, pero perduran y perduran. Afortunadamente.


TATATATATA YEAH YEAH YEAH!!!

MTV fuera del aire

Señoras y señores, sepa que todo lo que le contaron es mentira.
Si, MENTIRA MENTIRA MENTIRA MENTIRA MENTIRA

No fue Malcolm McLaren
Ni MC5
Ni New York Dolls
Ni The Ramones
Ni Sex Pistols
Ni The Clash
Muy lejos del No Future ingles
Muy lejos del CBGB y el nihilismo yanki
Muy lejos de la histeria Beatle de la época
Muy lejos de las aberraciones que sonaban en países vecinos

En un sótano de Latinoamérica. En el año 1964. Cuatro tipos que hacían ruido con sus instrumentos con el único fin de descargar su furia adolescente, sin saberlo, inventaron lo que 10 años después seria conocido como PUNK ROCK.



Los Saicos deberían ser el primer nombre que las enciclopedias musicales nombren cuando se refieran al punk como genero musical. Pero la historia siempre la escriben los que ganan, y un grupo sudamericano, de un pequeño país como Perú, mucho no pudo hacer para darse a conocer internacionalmente en aquellos años.
Todo comenzó a mediados de los 60s cuando Erwin Flores, Pancho Guevara, César Castrillón y Rolando Carpio deciden juntarse a zapar y ver que podía salir de eso. La formación era con Flores en voz cantante y 2da guitarra, Carpio hacia de 1ra guitarra y Castrillon y Guevara tocarían el bajo y la batería respectivamente.
Con respecto al nombre hay varios mitos no del todo desmentidos. Se dice que en una primera instancia se hacían llamar Los Sádicos, pero por culpa de la constante censura de aquellos años tuvieron que hacer desaparecer la letra “D”. Otro mito que circula por ahí es que el Saico fue elegido porque era una castellanización del ingles Psycho. Ambos suenan bien y creíbles, así que guste elegir el que le parezca.
Por aquellos días el rock yanki de la mano de Chuck Berry, Elvis Presley entre otros ya estaba haciendo furor en los países del sur, y los grupos comenzaron a salir de abajo de la tierra, siempre imitando a todos aquellos que venían del norte, incluso reversionandos sus canciones.
Los Saicos fueron distintos, primero porque hicieron sus propios temas, no hacian covers porque no sabían como hacerlos y segundo por la actitud. Eran gritones, sucios, desprolijos, hacían puro rock and roll salvaje, como nadie hasta ese momento.
Mientras los Beatles cantaban canciones de amor para que las adolescentes inglesas se mojen sus bombachas debido a las dulces melodías de los cuatro de Liverpool, estos peruanos gritaban que había que demoler la estación de tren!, el “TATATATATATA echemos abajo la estación de tren” que la voz desgarrada de Erwin pronunciaba en Demolición podría haber sido el canto de guerra de cualquier agrupación anarquista expropiadora de la galaxia. Otros hits fueron Cementerio, Salvaje y El entierro de los gatos, nada demasiado meloso como se darán cuenta.



Demolición


Como todos sabemos lo bueno suele durar poco y ellos no son la excepción a la regla. Se formaron en 1964 y en el 1966 ya desaparecieron. En esos dos años, a lo contrario de lo que se puede pensar, recibieron el reconocimiento que merecían en su país. Editaron solamente 6 singles, los cuales se vendieron muy bien y hasta los llevo a la tv para realizar un programa llamado “El show de los Saicos”, esto en 1965, el mismo año en que fueron considerados revelación por toda la prensa peruana.
En 1966, algunos dicen que ya las fama se les había subido a la cabeza, la banda se separa y no se vuelve a juntar nunca más. Algunos de sus miembros parten hacia Estados Unidos, lugar donde viven hoy en día y otros se quedan en Lima. El unico fallecido es Rolando Carpio que murió en el año 2005.
En el año 2000 un sello español llamado Electro Harmonix reedita aquellos 12 temas que fueron grabados en vinilo en cd. Ahí otra vez los Saicos resurgen y su nombre empieza a hacerse conocidos por todo el under mundial. En el año 2006, el sello peruano Repsychled Records edita otra vez los mismos temas, pero esta vez habían encontrado las grabaciones originales las cuales fueron remasterizadas especialmente para tal reedición. Cuarenta años después de que la banda se había disuelto, en la ciudad de Lince, donde la banda se formo, fueron homenajeados con una plaqueta en la calle donde tuvieron sus primeros ensayos. A la noche siguiente, los Manganzoides, una de las bandas más representativas del garage inca, invitaron a Erwin a que se suba al escenario a cantar el emblemático himno de su vieja banda.
En el 2009 Héctor Chávez, un cineasta peruano radicado en Holanda, ha anunciado el lanzamiento de "Saicomania: The World Should Know", un documental dedicado a la banda. Se estará presentando en festivales en los próximos meses y esperamos poder conseguirlo en breve.



El reconocimiento universal para estos loquitos peruanos llegó tarde, pero tarde sigue siendo mejor que nunca, ¿verdad?.
Así que ahí los tienen, disfrútenlos busquen los compilados, los homenajes y desconfíen de todo lo que le contaron respecto a la historia de la música, tal vez existan más como ellos perdidos en algún otro punto del planeta.
Estos fueron los Saicos, una eminencia del rock latino, pioneros como pocos, no son rock, no son punk, no son garage, son los Saicos y se acabó.

“Son mas grandes que los Beatles, incluso hoy...”

MTV fuera del aire

...dicen que dijo Frank Zappa sobre ellas y eso basto para que el mundo musical le ponga los ojos encima, años después Kurt Cobain en algún ranking de esos donde elegía a sus discos favoritos las colocó en un quinto lugar, por encima de Sonic youth y Sex Pistols. Es el triunfo de los de abajo, es la revancha de los fracasados y de los ineptos, es la estatua homenaje a los que no triunfaron y se quedaron en el camino sin siquiera ver un milímetro de la ruta que lleva al éxito.
Tal vez en otro tipo de artes, o ambientes, el reconocimiento y el aplauso no solo cae sobre el talentoso sino también para el que no tiene ni una pizca de esto. ¿Acaso no es igual de difícil ser el mejor en algo que ser el peor? Ed Wood seria el ejemplo perfecto. ¿Quien no adora a mr. Ed? ¿Quien no disfruta de sus pésimos efectos especiales, de sus guiones baratos, de sus películas hechas “así nomás”?. En el futbol incluso en la época de los mundiales se organiza un partido entre las dos peores selecciones del ranking de la FIFA a modo de festejo por tal honoraria posición!!. ¿Por qué en la música nadie habla de las bandas que no saben tocar y se las aplaude por eso? Tal vez porque muchas de ellas, al contrario de lo que se puede pensar, si triunfan. Tocan en festivales y venden discos de manera impensada para tipos que en su vida entendieron que notas están tocando en su instrumento. Vaya paradoja.



The Shaggs pertenecen a esa raza especial, mayoritaria en cuestión de no llegar a ningún lado y minorita en lo que refiere a ser 100% auténticos sin importar que opine el resto, de músicos que grabaron discos que nadie supo entender en mucho tiempo.
Según cuenta la leyenda a fines de los 60s en el remoto pueblo de Fremont (New Hampshire), lugar que según el último censo, 40 años después, anda por los 4000 habitantes, se criaron tres hermanas de apellido Wiggin. Ellas son (o eran en algún caso) Hellen que se hizo cargo de la batería, Dorothy, quien se paro frente al micrófono y se colgó una guitarra y Betty que por descarte le toco la otra guitarra. Tuvo alguna pequeña participación en el bajo la pequeña Rachel, pero casi ínfima, así que la pasaremos por alto. Este trío de hermanas, que por deducción no tenia mucho que hacer con su vida en un pueblo tan remoto del país del norte, acepto con gusto el capricho de su padre el Sr. Austin Wiggin de que se dediquen a la música.



Suele pasar que los padres transmiten a sus hijos sus fracasos y aspiran a que ellos se conviertan en lo que ellos hubieran querido ser alguna vez y no se animaron. Por esta razón, y porque alguna especie de bruja adivinadora del futuro, le dijo (no sin antes reírse por lo bajo y quedarse con los dólares del ingenuo padre) que sus hijas algún día serian estrellas de rock. El amigo Austin cuando vio que sus niñas ya podían más o menos mantenerse en pie y escribir tres o cuatro frases coherentes les compro los instrumentos y las inscribió en clases de música… por correspondencia. Imaginarse cuanto pueden aprender sobre ejecutar un instrumento sin ningún tipo de soporte práctico ni alguien al lado que corrija errores, no es muy difícil. Así fue como luego de un tiempo en que las cartas explicando como hacer un "FA" o como había que pegarle a un "crash", según la óptica del padre, estaban haciendo efecto, el viejo Wiggin las metió en un estudio con el propósito de que graben su opera prima.
Aquella sesión de 12 horas se llevo a cabo entre las cuatro paredes del Fleetwood de Revere (Massachussets), a unos cuantos kilómetros del hogar familiar, un 9 de marzo de 1969. El técnico de grabación al escuchar el ruido que salió de aquellos parlantes luego del "one-two-three-four" de la baterista, instigo al progenitor y padrino del trío a que vuelven mas adelante, cuando tengan un poco mas de práctica. Pero este, como era de esperarse, se negó rotundamente, nadie iba a meter piedras en el camino a la fama de sus simpáticas niñas. Así fue entonces como se grabó “Philosophy of the World”. Un álbum con doce composiciones propias llena de la espontaneidad, inocencia e ingenuidad que pueden tener tres adolescentes pueblerinas. “That Little Sports Car”, “My Pal Foot Foot”, “I'm So Happy When You're Near” entre otros fueron los no-hit que integraron el LP. Canciones dedicadas a una mascota extraviada, a sus padres, al día de Halloween entre otros temas pocos trascendentes eran a los que dedicaban su repertorio. La primera tirada de aquello era de mil copias, pero el tipo que las hizo, solo le dio 100 a la familia y ni se molesto en hacer las otras 900, seria como expandir un virus entre la población, supongo que no querría cargar con la culpa el resto de sus días.
Explicar a que suena su música, es difícil.. Bah, difícil si lo queremos hacer educadamente y siendo respetuosos, si queremos ser francos hay que decir que es una basura, pero ahí esta su encanto. “Philosophy of the World” carece de estructura, de forma, de ideas. “Philosophy of the world” suena como si hubiera sido grabado por tres chimpancé del circo Rodas drogados con ácidos. Cada músico va por su lado, hace su propia interpretación de la canción y no le importa. Es el disco que los musicólogos usan minutos antes de pegarse un tiro en la frente. Las guitarras suenan desafinadas, la batería no tiene absolutamente nada que ver con el resto, es un horripilante pero a la vez hermoso y sincero caos musical. Honestidad brutal no es lo del tipo de rulos ese que anda por ahí, sino lo de las chicas de peinados raros del pueblito perdido de América del norte. No tienen un estilo conocido, ellas inventaron el propio sin darse cuenta. ¿cuántos pueden jactarse de eso?
La banda pese a lo que puede pensarse, siguió adelante después de esa grabación. Las pocas copias que vieron la luz fueron repartidas entre emisoras de radio, que como no podía ser de otra manera la usaron de apoyavasos o para jugar al frizbee en algún momento libre. Tuvieron algunas actuaciones en vivo en algunos pubs pequeños y decidieron colgar sus instrumentos en 1975, cuando su mentor muere dejándolas sin su santa bendición.Pero como decíamos al principio, la banda hubiera pasado desapercibida sino fuera porque Zappa se enamoró de su sonido y así el efecto expansivo llego a todos lados. Con el correr de los años y luego de que unas de las chicas encontrara las pistas originales de la grabación guardadas en un placard de su vieja casa familiar, se volvió a editar este material y de ahí a transformarse en la banda de culto que son hoy en día no paso mucho. En Noviembre de 1999 se volvieron a juntar para un único concierto en New York. Las ya viejas y curtidas por los años Betty y Dorothy empuñaron sus instrumentos y volvieron a tocar una vez mas las doce canciones de su obra maestra para delirio de los fans. La última noticia que hay al respecto es la muerte de la baterista en el 2005, quien no participo en su vuelta triunfal por estar deprimida...
Hasta ahí llega la historia de la familia Wiggin, quienes sin saberlo dejaron un legado único en las historia del rock and roll: ser, tal vez, la peor banda de la historia, y eso no es para cualquiera.


Freakshow

MTV fuera del aire

En esta sección intentaré recomendar bandas de todos lados del planeta tierra que ni en los sueños más rebuscados van a llegar a aparecer en la cadena musical emblemática de la tv. Simple.


Vamos a aprovechar que esto no es un texto escrito en un papel, que no son unas tristes letras que impresas en una hoja forman una oración que hay que interpretar. Por suerte los tiempos cambiaron y la Internet nos solucionó en gran parte algunos temitas. Unas de esas cosas para lo que sirve esta maravillosa red de redes es para explicar conceptos o describir sensaciones de manera más fácil. ¿Cómo es eso?, ya mismo les explico:
¿Recuerdan como era en el pasado leer sobre una recomendación musical?, uno tenia que repasar una y otra vez las palabras del redactor, interpretar que quería decir sobre la manera de cantar de un tipo, o del modo en que sonaba tal o cual canción. Después si te gustaba eso que habías leído salías corriendo a buscar el disco / cassette / cd y sacabas tus propias conclusiones que podían coincidir o no con la del periodista.
Ahora gracias la net, es muy simple, facilísimo diría yo. Pasemos a un ejemplo práctico así se termina de entender el concepto.



Dale play a este chirimbolo de acá arriba, subí el volumen y escucha la canción…

OK, ¿te gusto? ¿no te gusto?, de acuerdo a tu respuesta podes darle click a Seguir leyendo o pasar al siguiente post.

¿Qué bueno no?


Si estas leyendo esto es porque esa canción te pareció interesante o al menos te dio curiosidad.. bien, eso quería lograr, yo estoy acá para sacarte algunas dudas y llenarte de otros interrogantes que vos mismo tendrás que resolver.

Empecemos por el principio: esos tipos que oíste sonar son los Tiger Lillies.

Mmm.... ¿no te dice nada todavía?.. lo sé. Vamos a seguir con la practicidad que nos da esta herramienta.



Esos tipos que oíste sonar y están en la foto de arriba, son los Tiger Lillies.

Vaya vaya vaya!!!.. ahora si te empezó a interesar un poquito más, no guachin?

Así me gusta, cuando algo se sale de lo común atrapa y vos ya estas bastante mas intrigado que al comienzo, por lo que te voy a seguir contando al respecto.

¿Quién coño son los Tiger Lillies? Mirá, son unos muchachos que están tocando su particular música desde 1989, sacaron mas de 20 discos, un par de dvds y hasta libros con sus letras repletos de fotografías de la banda.

¿Por qué no son tan conocidos?. Porque la vida es injusta papi, me extraña.

¿Deberían ser ultra famosos?, ¿se merecen girar por todo el mundo agotando estadios?, ¿sus canciones tendrían que estar en los primeros 5 puestos de todos los rankings radiales del mundo?

Si. Si. Si.

Pero dudo que la humanidad este listo para ellos, son como aquel público de Marty MC Fly en Back to the future.

¿Pero por qué para mi esto debería suceder, decís? Ahí te va entonces:

5 RAZONES POR LO CUAL LOS TIGER LILLIES DEBERÍAN SER UNA DE LAS BANDAS MAS RECONOCIDAS DE LA ESCENA MUSICAL (y merecerian tener una horda de groupies deseosas de lujuria haciendo fila a la salida de cada concierto)



1-Yo no creía en el amor a primera vista hasta que los escuche por primera vez. La voz de Martyn Jacques es adictiva, dañina, se te mete en la cabeza y te revuelve las neuronas sin asco, sin pedirte permiso, es cocaína pura, de esa que toma el pibe Valderrama en la fiesta de su cumpleaños.

2-No hay manera de calificar lo que hacen. Podemos decir que lo suyo es medio gitanesco, tal vez jazzero, quizás cabaret dark retorcido, y hasta pueden sonar como una opera interpretada por un Luciano Pavarotti que se fue de mambo con las pastillas para adelgazar vencidas. Las cadenas musicales deberían colocar un estante con el cartel de malditos frikis del demonio y ahí poner toda su discografía.

3-El humor negro de sus letras. Amo a la gente con un humor de ese estilo bien desarrollado, los quiero de inmediato como amigos de juerga. ¿Conocen alguna banda que cante sobre prostitutas, burdeles, drogadictos, piromaniacos, asesinatos, enfermedades, payasos tristes, que se burlen de la religión con frases como “I'm crucifying Jesus, beat him to a pulp / I stick my organ in his mouth and on it he must gulp”?. ¿Sabés de algún grupo que se vaya a la re mierda en todo y lo hagan con un estilo tan particular que en vez de "asustar" termine cayéndote once puntos?

4-(Esta razón la iba a poner en el punto anterior, pero es tan buena que merece ir aparte). Si con todo lo que dice el ítem 3 no alcanza, en 1997 lanzaron Farmyard Filth, cd que describen como "la más extensa colección de canciones dedicada a la zoofilia en la historia de la música". Moscas, ovejas, hámster, jirafas, cerdos son protagonistas juntos con amputados, jubilados y transexuales. Un aplauso al morbo en su máxima expresión.

5-En los shows en vivo esta su fuerte. Desde este lado del planeta solo pude acceder a sus dvds y a los videos que andan desparramados por la red, pero ya con eso alcanza para saber que son únicos. Maquillaje, escenografía macabra, instrumentos como un acordeón, chelo, violines, piano. Una puesta en escena y una actitud sobre las tablas única.



Todavía no los convencí?, necesitan mas?.

Perfecto, tomen, acá les dejo algunos de sus videos que nunca van a ver en la Murder Television.











Data:
Pagina Oficial
MySpace
Shop (de paso si alguien me quiere regalar esto, yo lo acepto encantadisimo)
Próximas fechas: Durante todo mayo tocan en New Players Theatre, Londres.